Últimas Novedades

Tips de Limpieza para el Hogar – De Hogares

No comments

Tips de Limpieza

En todos los hogares se presentan situaciones inesperadas que es necesario solucionar al momento, afortunadamente existen diversos tips caseros que podrán ayudarnos a tomar buenas decisiones para resolver esas pequeñas necesidades o para facilitar algunas de las tareas del hogar. A continuación te presentamos varios de esos trucos y consejos:

Alfombra como nueva todos los días

Para mantener la alfombra siempre limpia y brillante coloca en una cubeta agua tibia, un chorrito de amoníaco y el zumo de un pepino, luego pasa por el tapete un trapo embebido en esta preparación, verás cómo recoge toda la suciedad.

Cero humedad en los clósets

En todos los clósets distribuye pequeños trozos de tiza que se encargará de absorber por completo la humedad. Inténtalo también colocando bolsitas de tela llenas de arroz.

Para limpiar los vidrios del cancel del baño

Para esta tarea utiliza aceite de bebe, quedarán muy limpios. Tambien lo puedes usar para limpiar lavabos de metal, quitar las manchas de agua y depósitos de jabón.

Muebles de baño brillantes

Es común que con el tiempo el sanitario pierda brillo. Para hacer que quede como nuevo sólo hay que calentar vinagre, esparcirlo por las paredes de los muebles del baño con un paño seco y verás como recobrarán su colorido original.

Acaba con el brillo en pantalones

Es común que al planchar los pantalones queden esos antiestéticos brillos de color negro. Para desaparecerlos frota la prenda con una esponja empapada en vinagre blanco, luego pon encima un paño blanco empapado en agua y escurrido y plancha con el paño encima, los brillos desaparecerán.

Para una recámara perfumada

Para que tu habitación favorita esté siempre perfumada, rocía los focos de las lámparas con un poco de tu perfume favorito y verás que cuando lo enciendas olerá muy bien por el efecto del calor.

Efectivo quita hongos

Para quitar los hongos de los baños, en una cubeta con agua (aproximadamente 10 litros) agrega dos tapitas de cloro y un puño de sal y con un cepillo frota bien todo. Adiós hongos.

Manchas de óxido en la ropa

Cuando hay manchas de óxido sobre la ropa, agrega algunas gotas de limón sobre la mancha y pon la prenda al sol. Verás cómo desaparecen.

Tips para limpiar los vidrios

Pon en un recipiente agua caliente o templada y échale un buen chorro de vinagre. Limpia los vidrios con trapos limpios, quedarán resplandecientes. Otra técnica que utilizan los vitralistas es embeber un paño limpio con vinagre blanco y pasar por la superficie. Si quieres puedes pasar otro paño para retocar. Es una técnica de varios siglos.

Adiós a la cama fría

Esto se puede remediar si colocas un cobertor de lana debajo de la sábana inferior. Esto es particularmente útil en la temporada de invierno, cuando las camas se vuelven más frías que de costumbre.

Adiós a los olores en el refrigerador

Si tu refrigerador despide mal olor introduce un platito con un trozo de pan duro o con restos de café. Déjalo que actúe durante un par de días, elimínalo y renueva el pan o el café. El olor desaparecerá. Otras alternativas son: colocando en el interior un recipiente con un poco de leche y una rodaja de limón; mantener abierta una botella de agua mineral sin gas; introduce unos trocitos de carbón vegetal; o bien guarda en el congelador un bol con un puñado de bicarbonato. Los olores no se mezclarán.

Antiempañador de espejos

Para que los espejos no se empañen cuando utilizas la regadera, frótalos con un poco de champú para el cabello y no se empañarán por un buen tiempo.

Retira el óxido de las tijeras

Si tienes unas tijeras algo oxidadas, prueba frotarlas con media cebolla. Funcionarán a la perfección.

Tina de baño impecable

Se limpia muy bien con vinagre caliente. Si tiene manchas amarillas puedes eliminarlas aplicando una mezcla hecha con el jugo de un limón y dos cucharaditas de sal fina. Si la tina del baño está tapada, mezcla en un bol dos cucharadas de sosa y dos de sal, añade agua y con una cuchara disuelve bien. Vierte la mezcla en el desagüe y deja que actúe una media hora. A continuación deposita agua bien caliente por el desagüe y el problema estará solucionado.

Cómo limpiar las joyas

Prepara un recipiente, llénalo de refresco de cola y sumerge tus joyas. En 20 minutos las sacas y enjuaga con agua, quedarán muy brillantes.

Contra las quemaduras

Utiliza glicerina para las quemaduras en las manos. Impide las ampollas y actúa como humectante. Otra buena opción, recomendada por un médico, es hacer una pasta mezclando alcohol y bicarbonato. Desaparece el dolor y no deja marcas. Otra solución es abriendo el congelador inmediatamente y colocar la parte afectada sobre cualquier cosa que se encuentre ahí, (bolsas de verdura, cubos de hielo, etcétera, o en las mismas rejillas del congelador presionando levemente durante un minuto continuo, desaparece por completo el ardor y no habrá ampolla alguna. Si la quemadura no es precisamente en las manos, con presionar hielo por espacio de un minuto en la zona afectada desaparecerán las molestias. Compruébalo.

Que la mesa no vuelva a «cojear»

¿Tu mesa está desnivelada? Coloca un poco de miga de pan bajo la pata que tiene problemas. Verás qué fácil es solucionar este incomodo problema.

Consejo para un cabello sano

Lo mejor para que el pelo quede brillante, es colocar en el champú de uso diario un trozo de sábila licuado. Ni los piojos se te acercarán. Para decir adiós al problema de la caspa, nada mejor que mezclar el champú que usas a diario con el jugo de un limón, verás como desaparece. ¿Cabello quemado? Lávalo de manera normal y luego mezclas un poco de tu champú habitual con un tomate exprimido. Déjalo actuar 15 minutos y enjuaga, verás los resultados.

Contra la picadura de abejas

Para neutralizar el efecto del veneno de la abeja debes aplicar en la zona afectada vinagre de vino. Verás que rápidamente se desinflama y desaparece el dolor.

Acaba con el olor a tabaco

Para evitar el olor a tabaco en casa debes empapar una esponja con agua fría y dejarla toda la noche. Al día siguiente verás que no hay olor a cigarrillo.

Limpiar acero inoxidable

Para limpiar el acero inoxidable nada mejor que hacerlo con un trapo humedecido con ginebra.

Tip para planchar la ropa de algodón

Para planchar la ropa de algodón que cuesta mucho dejar sin arrugas, se mete la prenda en el congelador en una bolsa de plástico hasta que la vamos a planchar. Inmediatamente después de sacarla, se plancha y quedará como almidonada y fácil de planchar.

Cacerolas siempre nuevas

La manera tradicional de limpiar una cacerola es con agua tibia o caliente y jabón. Pero para que desaparezcan los arañazos se aconseja frotar la superficie con una pasta a base de ceniza y aceite de oliva. Para recuperar el brillo, lo mejor es pasar un paño humedecido con una mezcla de agua y alcohol. Asimismo, está comprobado que cuando has hervido verduras, muchas veces se ennegrece un poco la olla o cacerola. Un truco para solucionar esto es poner a hervir agua con un poco de jugo de limón.

Que la polilla no invada tus clósets

La naftalina es un remedio eficaz para evitar que las polillas estropeen la ropa, aunque desprende un intenso olor difícil de eliminar, para contrarrestarlo puedes colgar un ramito de lavanda en la barra para que no huela a naftalina. Otro excelente repelente de polillas es la madera de cedro. En tiendas especializadas puedes encontrar piezas especialmente diseñadas para colgar en el clóset. Para reforzar su eficacia es aconsejable lijar la pieza de madera de cedro como mínimo una vez al año. Otra alternativa es introducir en los bolsillos de los abrigos y la ropa un poco de clavo de olor. Es una forma efectiva de ahuyentar a las polillas y evitar el olor de la naftalina.

Hornos relucientes

El horno es sin duda un electrodoméstico indispensable en la cocina, pero en ocasiones es incómodo de higienizar. En el mercado existen productos para la limpieza del horno, tanto en frío como en caliente, que son eficaces para quitar la grasa que siempre se adhiere. Un truco casero consiste en aplicar bicarbonato en el horno caliente y dejarlo actuar durante una hora, limpiar con trapo húmedo y listo.

Cómo hacer un popurrí

Materiales: tela, aguja e hilo y los ingredientes del popurrí (espliego, milenrama, cártamos anaranjados. Corta una tira de tela y forma con ella un saquito. Rellena con tu mezcla favorita de ingredientes para el popurrí. Utiliza una pequeña selección de flores secas, como espliego, milenrama y cártamo anaranjado, para hacer un pequeño ramillete. Átalo con alambre y a continuación por encima con rafia natural. Fija bien el ramillete a la bolsa del popurrí utilizando más rafia y acaba con un pequeño lazo.

Ideas para combinar los tapices

En la decoración de nuestro hogar, la tapicería es un elemento importante. El éxito de combinar bien los tapices consiste en disponer telas lisas con otras estampadas (rayas, cuadros o flores) siempre que todas mantengan la misma gama cromática porque garantiza ambientes armónicos y sin contrastes demasiado bruscos.

Contra las manchas de chocolate

Para eliminar este tipo de manchas en telas de algodón puedes aplicar sobre la zona a tratar agua caliente o bien agua a la que habrás añadido un poco de bórax. Si se trata de lana o seda, utiliza una mezcla de agua y un poco de amoníaco. Si la mancha es de huevo, lava la tela con detergente y agua oxigenada diluida en agua. Otra opción es frotar con una esponja empapada en agua fría y salada, después enjuagar la tela hasta que la mancha haya desaparecido.

Mueble de madera rayado

Para quitar los arañazos superficiales de un mueble de madera, frota la zona con unos dientes de ajo hasta conseguir rellenar las marcas. Deja secar y a continuación elimina el sobrante con un trapo. Posteriormente aplica cera. Quemaduras en la madera. Cigarrillos, estufas o planchas son capaces de causar manchas horribles en los muebles, para mitigar los daños, se puede frotar la madera con una lima, siguiendo la dirección de la fibra, luego untar la superficie con aceite de linaza. Finalmente se le podrá pasar un paño.

Cómo tapar agujeros en las paredes

Si tienes una pared blanca con un pequeño agujero, puedes taparlo con pasta de dientes, santo remedio.

Olor a pescado en la vajilla

El fuerte olor que el pescado deja en los platos desaparecerá sumergiendo las piezas de la vajilla en un cubo que contenga té muy cargado. Si el olor persiste, frótalos con media cebolla o con media patata cruda y enjuaga después con el té.

Hogar sin insectos

¿Quieres no volver a ver por casa esas molestas cucarachas? Coloca estratégicamente unas cuantas hojas de lechuga impregnadas con levadura. Si son las hormigas las que te visitan, coloca en un papel de aluminio unas cuantas rodajas de limón rebozadas en harina y pon al lado un recipiente con agua (el resultado es excelente si lo colocas cerca del hormiguero). Otra opción es utilizar ácido bórico en polvo, mezclado con un poco de azúcar u otro endulzante. Milagroso.

Azulejos brillantes

Si quieres desinfectar y dar brillo a las paredes del baño y la cocina, prepara en partes iguales una mezcla de agua, amoniaco y alcohol de quemar. Colócala en una botella con pulverizador, agítala bien y dispara directamente sobre los azulejos. Sécalos inmediatamente con un trapo limpio. Verás los asombrosos resultados.

No tires el agua donde cuezas las papas

No deseches el agua donde hayas cocido papas, pues tiene diversos usos. Cuélala y aprovéchala. Por ejemplo, pura, te servirá para limpiar los cubiertos y objetos de plata -también los de acero inoxidable- y para lavar las prendas de lana. Con un poco de vinagre, la convertirás en un estupendo limpiaparabrisas para llevar en el coche.

Cómo elaborar un ambientador natural

Si en casa quieres usar un ambientador pero te preocupa recurrir a los productos que dañan la capa de ozono. Prueba poniendo a hervir, hasta que se evapore, una mezcla de agua, azúcar, canela, clavo y cáscara de limón. Es un ambientador efectivo y completamente natural.

Tip para que la plancha deslice suavemente

Cuando la plancha se pega a la ropa, pásale por la base un trozo de jabón seco cuando aún esté caliente. A continuación enjuágala con agua y sécala con una hoja de periódico. Dejará de pegarse.

Sweters sin bolitas

Si quieres que a tus jerseys no les salgan bolitas, haz lo siguiente: recién comprado mételo durante dos días en el congelador, dentro de una bolsa de plástico. Verás como nunca tendrás este problema.

Otro tip, si tu sweter negro ha perdido color, lávalo con el agua donde hayas cocido espinacas. Recuperará el tono original.

Cómo tener ropa más blanca

Cuando la ropa permanece guardada durante mucho tiempo aparecen en ella unas feas manchas amarillentas, difíciles de eliminar con un simple lavado e incluso con lejía. Para devolverle su color blanco inicial, pon sobre ellas un poco de leche fría, déjala reposar durante un rato y después prueba a lavar la prenda normalmente.

Para limpiar los muebles de bambú

Para conseguir que adquieran un brillo especial bastará con que les pases de vez en cuando medio limón por toda la superficie.

Velas que no gotean

Puedes evitar esas odiosas gotas de cera en el mantel si un día antes dejas las velas, durante unas horas, en remojo en agua salada.

No más rayones en el piso

Para mover los muebles sin rayar el piso te será mucho más fácil si utilizas uno de estos trucos: si el mueble a transportar es grande y pesado enfunda las patas en unos calcetines gruesos de lana. Si se trata de un mueble más ligero o si el suelo es de baldosas, puedes utilizar rodajas de papa, se deslizará muy fácilmente.

Cómo limpiar las cortinas de baño

Con la humedad, es inevitable que salgan manchas de moho, sobre todo en la parte baja de las cortinas. Para quitarlas pasa una esponja humedecida en lejía diluida. Si tiene muchas, lo mejor es ponerlas a remojo en agua con una buena cantidad de lejía y un poco de detergente. Enjuaga bien y cuélgalas en el baño todavía mojadas, sin escurrir. Otra excelente opción para quitar esas manchas renegridas de la cortina del baño es sumergirla en un balde lleno de leche y dejarla durante toda la noche, a la mañana siguiente al enjuagar la suciedad desaparecerá.

Que tu paellera no se oxide

Después de preparar ese exquisita paella, retira de la paellera todos los restos y límpiala bien con vinagre. A continuación frota con medio limón y por último, tras enjuagar bien y secarla con un paño suave, pasa un algodón mojado en aceite limpio. De esta forma estará preparada para guardar.

Sartenes como nuevos

Cuando los sartenes y los cazos estén muy ennegrecidos por la grasa, pon a hervir en ellos un chorrito de vinagre. Quedarán como nuevos.

Escobas limpias

Limpia las escobas y los cepillos sintéticos metiéndolos durante un rato en un cubo lleno de agua a la que hayas añadido previamente una cucharada sopera de amoniaco. Enjuágalos después a fondo con agua limpia y espera a que se sequen por completo antes de volver a utilizarlos.

Para que las flores duren más

Prueba a echar en el agua del jarrón una cucharadita de sal, otra de azúcar y dos o tres gotas de lejía. Te maravillará el resultado. Otra alternativa para que las flores duren más es utilizando en el florero agua gasificada en lugar de agua natural.

Limpiar objetos de cobre

Resplandecerán como el oro si los limpias de la siguiente manera: hierve vinagre con un poco de sal gruesa (dos cucharadas soperas de sal por un cuarto de litro de vinagre) e impregna un trapo con esta mezcla. Frota con él la superficie y después pasa sobre ella medio limón jugoso. Déjalo secar y, finalmente, saca brillo al cacharro con un paño de lana.

Adiós al humo

Si te molesta el humo, sea de cigarrillo o frituras, puedes encender dos velas en la habitación y ellas te ayudarán a reducir el humo.

Cómo limpiar prendas de ante

El ante y la piel se entropean con el uso. Para mantenerlo en buenas condiciones puedes: Frotar las manchas superficiales con una goma de borrar o con goma de caucho especial para ante. Las partes muy sucias. frótalas delicadamente con un papel de lija muy fino o cepillo metálico especial para ante. Para las manchas de grasa utiliza talco, deja absorber durante toda una noche y cepilla con un cepillo de ropa fuerte.

Mesas de cristal deslumbrantes

La mejor manera de limpiarlas es frotando con vinagre (o jugo de limón), a continuación la secas con un papel de cocina y luego le sacas brillo con papel períodico.

leer más

Cuidado de Ancianos y Abuelos

No comments

Cuidado de Ancianos y Abuelos

Tenemos una excelente trayectoria en el Cuidado de Ancianos y Abuelos. Trabajamos con Personal habituado al trato con ancianos y con una capacidad enorme para cuidar física y emocionalmente la salud de ellos. Con amor y paciencia trabajamos para brindarle a tu abuelo o anciano un servicio único.

Brindamos nuestro servicio a todo Buenos Aires y Gran Buenos Aires. Contamos con años de experiencia en el trato con ancianos y abuelos brindando un servicio único del cual estaras 100% conforme, buscamos personal adecuado y justo para tratar con el caracter y personalidad del mayor.

cuidado de ancianos

Si desea mas información sobre el Cuidado de Ancianos y Abuelos envienos su consulta para poder enviarle un presupuesto de acuerdo a su necesidad.

De Hogares – Servicios Domésticos Integrales

 

 

leer más

Tips para tu Hogar – Trucos para limpiar manchas de grasa

No comments
Quitar las manchas de grasa del sofá

El proceso para eliminar las manchas de la tapicería es muy parecido al de la ropa. Con papel de cocina y ligeros golpecitos absorbe tanta grasa como puedas, luego espolvorea polco de talco, tierra de batán o maicena. Espera a que la grasa se absorba y pasa la aspiradora con el cepillo quitapolvo.

Quitar las manchas de grasa de alfombras o moquetas

Para limpiar las manchas de grasa de las alfombras recurre de nuevo al papel de cocina, dando ligeros golpecitos y luego emplea un disolvente de limpieza en seco. También puedes aplicar una barra de limpieza en seco para que absorba la grasa, espera unos minutos y cepillarla o pasar la aspiradora.

Quitar las manchas de grasa del papel pintado

Si las manchas de grasa han caído sobre el empapelado utiliza un disolvente de limpieza en seco. En primer lugar, comprueba la solidez de los colores en un rincón poco visible, no vaya a ser que el remedio sea peor que la enfermedad.

Para el cristal diluir una cucharilla de café de almidón en 1/2 litro de agua caliente y, con la ayuda de una esponja, extenderla por todo el cristal. Luego se deja secar y se frota el cristal con papel de periódico impregnado con un chorro de vinagre. No se debe utilizar esta preparación nunca en cristales que se encuentren ubicados a pleno sol, ya que se secaría demasiado rápido y no daría tiempo a eliminar toda la suciedad.

Para la ropa echar unas gotas de gasolina para mecheros en la mancha y meterla en la lavadora. Por su parte, Teresa Garrobo prefiere unas gotas de limón. Sonia Cobos nos da un consejo paracuando nos encontremos con la mancha planchando y recomienda calentar la zona unos segundos (tiene que estar quemando). Inmediatamente espolvorearemos talco cubriendo la mancha, apartamos la prenda y cuando esté fría (sin prisa) sacudir la prenda y frotar hasta que no queden restos del talco. La mancha habrá desaparecido.

Servicio Domestico para tu Hogar.

leer más

Personal Domestico – De Hogares – Cocinas y Baños

No comments

No hay nada más desagradable que una casa con olor a basura. Por muy limpios que seamos hay veces que parece inevitable que el cubo de la basura huela, pero con estos 5 trucos que os proponemos conseguiremos evitar el mal olor e incluso la aparición de insectos.

Eso sí, ninguno de estos trucos serán eficaces si nuestro cubo de basura está sucio. Así que, antes de aplicar nuestros consejos pone los guantes y limpia el cubo con un estropajo y un tu limpiador habitual. Sécalo bien, para evitar los olores a humedad, y elige el truco que más te guste.

1. Con bicarbonato

Espolvorea una cucharada sopera de bicarbonato en el fondo del cubo de basura y, si quieres que además de quitar el mal olor, añade ralladura de limón o cualquier fruta cítrica para que sirva también de ambientador. Coloca encima de esto la bolsa de basura y recuerda renovarlo cada semana.

2. Zumo de cítricos

Exprime zumo de cítricos (media naranja, limón, pomelo…) y viértelo en el fondo del cubo, deja que se seque. Asegúrate que no tenga ningún agujero por el que escaparse y manche el suelo. Coloca encima la bolsa y cada semana pasa una bayeta húmeda y después renueva el zumo.

3. Árbol del té

Rocía cada día todo el cubo de basura con una mezcla de una taza de agua y 20 gotas de esencia de árbol de té antes de colocar la bolsa. Además de eliminar los olores, evitarás los insectos.

4. Toallita con canela

Reciclando una de esas toallitas que se utilizan para que no se mezclen los colores en la lavadora obtendrás un buen ambientador para el cubo de la basura. Lo primero que tienes que hacer es cortarla por la mitad, después la impregnas en canela (humedece la toallita antes si se ha secado) y colócala en el fondo del cubo. Puedes probar con otras especias o incluso zumos de cítricos.

5. Arena de gatos

Si tienes gatos en casa puedes cubrir el fondo del cubo con una capa de 5 centímetros de arena de gatos. Algunas son perfumadas así que, además de absorber los malos olores, ya tienes ambientador para el cubo. Cambia la arena cada dos semanas.

Si deseas Personal Domestico capacitado para tu hogar, nosotros tenemos la solución

leer más

Manchas de Vino en Alfombras – Blog De Hogares

No comments

A diferencia del vino blanco, el vino tinto es famoso por las manchas de deja. Si reaccionas enseguida, no tendrás problemas. Cuanto antes eches agua con gas mayores son las posibilidades de que la mancha desaparezca. Para limpiar manchas de vino de la alfombra necesitaras…

  • Elementos imprescindibles
  • papel de cocina, esponjas
  • agua con gas
  • espuma para limpiar alfombras
  • aspiradora
  • Para los trucos…
  • agua oxigenada
  • vino blanco
Proceso para eliminar manchas de vino

En primer lugar emplea el papel de cocina para absorber tanto vino como puedas. Para impedir que las manchas se extiendan, da golpecitos desde el exterior hacia el centro. Después echa un chorro de agua con gas (o agua oxigenada) sobre las manchas para que el vino burbujee hacia la superficie. Recógelo con la esponja, pero sin frotar. Repite si es necesario.

Después, agita el bote de espuma limpiadora para alfombras y échala sobre la zona afectada. Ve extendiendo suavemente la espuma con una esponja limpiar y húmeda. Espera a que la moqueta se haya secado por completo ypasa la aspiradora. si las manchas persisten, debes repetir el proceso, pero en este caso solo a partir de la espuma limpiadora.

Trucos adicionales

No es cierto que las manchas de vino tinto desaparezcan con sal. Lo único que hace es fijarlas aún más. Para quitar manchas de vino tinto de la ropa  o de la tapicería, pásales una esponja con agua templada, da golpecitos para quitar el exceso de agua y emplea un quitamanchas comercial. Si te gustan más los trucos caseros prueba con vino blanco o agua oxigenada.

leer más

Servicios Domesticos – Las 6 manchas más frecuentes del verano

No comments

Cada estación, aunque no lo creáis, tienen unas manchas que son más dadas a aparecer en la ropa que otras. Es cierto que algunas de ellas son comunes, pero otras, como gazpacho, frutas veraniegas o así productos propios del verano como la crema del sol, aparecen casi de forma exclusiva en el periodo estival. Vamos a conocer cuáles son las manchas más frecuentes del verano y cómo acabar con ellas.

1. Manchas de sudor
En menos de tres minutos puedes deshacerte de las manchas de sudor de la ropa, aunque si dejas la ropa sudada en el cesto de la ropa sucia te costará más quitar las manchas. El gran aliado contra las manchas de sudor son los detergentes con oxígeno activo que resultan muy efectivos y aceleran la desaparición de las manchas.

2. Manchas de gazpacho
Nada más refrescante en verano que un buen vaso de gazpacho. Pero, ¿qué hacemos con las manchas? Por su alto contenido en tomate, podremos usar un quitamanchas con oxígeno activo que se aplica directamente sobre la mancha o como suplemento al detergente en la lavadora. T

3. Manchas de sangre
Lo cierto es que estas manchas se pueden dar en cualquier momento, por lo que es importante conocer cómo limpiarlas bien. De hecho, si lo hacemos de forma errónea puede que no se quite nunca. Remoja la prenda sólo con agua fría y después comprueba que la mancha ha desaparecido antes de plancharla, pues el calor la fijará.

4. Manchas de frutas
Cerezas, sandía, melocotones, nectarinas… son tantas las frutas que podemos consumir en verano y con las que mancharnos, que nada mejor que tener un buen plan de acción contra las manchas. Es posible eliminar la mancha de zumo de frutas aplicando un poco de alcohol con una esponja sobre la superficie ensuciada o utilizar leche con sal para manchas profundas. En este vídeo te damos las claves para acabar con las manchas de fruta.

5. Manchas de aceite
La barbacoa, la ensalada, preparar el gazpacho… tenemos que tener mucho cuidado con el aceite y sus manchas que, una vez más, debemos sabes cómo actuar. Para eliminar una mancha de aceite de cualquier tejido lavable, lo primero que tenemos que hacer es dejar secar la mancha para poder lavarla en seco a continuación. Para limpiarla aplicaremos el detergente directamente sobre la mancha y frotaremos enérgicamente. Después, lavaremos la prenda de la forma habitual.

6. Manchas de crema de sol
En bañadores o toallas es muy común que se produzcan manchas por crema de sol. Son varias las formas para quitar manchas de crema del sol de la ropa, la primera que os proponemos consiste en meter las prendas en un barreño con agua caliente y una taza de vinagre blanco, respetando la temperatura máxima que soporta la ropa, durante 30 minutos.

Necesitas personal domestico para tu hogar? Envianos tu Consulta

leer más

Como reformar tu Habitación – Personal Domestico

No comments

En verano es muy común hacer pequeñas reformas en casa. Ya sea pintar, cambiar puertas o ventanas, renovar el suelo… Da igual lo que vayas a hacer, el lío está asegurado, por lo que es mejor que te lo plantees como un reto: eres la nueva jefa de obras o el nuevo capataz. No van a durar toda la vida, serán un par de semanas, por lo tanto no te alteres y tomate las cosas con calma. Si planificas bien la obra, es más llevadero.

En casa hemos tenido una fuga de agua y hay que cambiar el parqué de una de las habitaciones y pintar varias zonas afectadas. Así que nos hemos remangado y ¡allá vamos!

reforma de una habitación 2

10 trucos para que la reforma de una habitación salga bien

1. Si vas a tener que desmontar una habitación entera, piensa primero donde quieres meter los muebles que saques y todas las cosas que hay en esa habitación. Lo mejor es tener en una habitación o zona de acogida que disponga de espacio suficiente y ordenarla bien, para sacar huecos de dónde no los había 🙂

2. Comienza por lo que más ocupa, para trasladarlo a la habitación de acogida. Si es la ropa, empieza por las cosas que están colgadas en perchas para tumbarlas encima de la cama, lo más estirada posibles. Después saca la ropa de los cajones y vete colocándola tal cual estaba ordenada, pero encima de la ropa que has extendido.

reforma de una habitación 1

3. Utiliza cajas o bolsas grandes o sillas, cualquier cosa que tenga hueco para colocar pertenencias , es aprovechable.

4. A medida que vaya sacando cosas de las estanterías, pásales un trapo para quitarles el polvo antes de dejarlas en la habitación de acogida, es mejor guardar limpio. Intenta ir rellenando huecos (como te sugería en el punto anterior), con eso conseguirás no tener la sensación de caos en la habitación que va a servir de guardamuebles.

reforma de una habitación 4

5. Al sacar zapatos de los armarios, intenta ordenarlos de forma que estén agrupados y todos en el mismo sitio. Coloca un zapato encima del otro punta con talón. Es una forma de que no se caigan y que parezcan más ordenados.

6. Aprovecha para ir colocando las cosas que no tenían que estar en esa habitación y cuyo sitio era otro espacio de la casa. Siempre es buen momento

reforma de una habitación 3

7. Como en todo reto de organización de espacios, prepara al menos un par de bolsas o cajas grandes. En una, puedes ir tirando todo lo que consideres que es basura o reciclaje. En otra, vete metiendo aquellas cosas (ropa, zapatos, juguetes, complementos) que puedes donar a alguna organización. En mi caso, contacto con una organización que se lleva todo tipo de material para niños pequeños. Así es mucho más fácil: acuerdo con ellos un día y vienen a buscarlo. Eso me ayuda a pensar en cosas que quiero quitar de casa

8. Si tienes la suerte de poder quitar los cajones enteros, con toda la ropa dentro, aprovecha para apilarlos con cuidado.

reforma de una habitación 5

9. No te despistes. No es momento ni de añoranzas, ni de abrir cuentos, ni de repasar la ropa que se les ha quedado pequeña a los niños. Céntrate en lo que hay que hacer. Es mejor acabar de sacarlo todo y dedicarse a esas cosas cuando haya que volver a ordenar la habitación que está en obras

10. Y por último ¡mucho cuidado donde dejas las bolsas para donar o reciclar!. Si en tu casa hay “acumuladores” se dedicarán a criticar tu labor e intentarán retornar alguna de las cosas que tu hayas desechado.

Si Necesitas Reorganizar tu Hogar Cuenta con Nosotras! Servicio de Limpieza y Mucamas

 

leer más

Claves para Contratar Empleada de Hogar – Servicio Domestico

No comments

Las prisas y velocidad del mundo actual nos lleva muchas veces a no disponer de todo el tiempo que necesitaríamos para tomar determinadas decisiones que, sin ser irrevocables, serían mucho más beneficiosas para todos si les dedicáramos un poco más de tiempo; una de estas tareas, “tediosa” pero “básica”, es la de contratar empleada de hogar.

Gracias a las nuevas tecnologías y a internet, hoy en día es mucho más fácil y rápido acceder a todo tipo de información y servicios, y en el caso concreto de buscar y contratar empleada de hogar, acceder a perfiles de candidatas disponibles.

En dehogares.com.ar ponemos a tu disposición un buscador de total confianza, en el que, introduciendo tus necesidades (provincia, disponibilidad, funciones a realizar, …) podrás acceder al momento al historial completo de personas disponibles. En cada perfil, aparecerán los datos personales y su experiencia laboral, lo que te permitirá realizar rápidamente una primera pre-selección con tus preferencias, de cara a llamar a los candidatos que decidas entrevistar.

Como sabemos que una ayuda nunca está de más, os damos una guía con las 10 claves para tener éxito al seleccionar, entrevistar y finalmente contratar empleada de hogar, lo que te permitirá dar con la persona que mejor se adapte a tus necesidades.

No escatimes tiempo en la preparación de esta selección y primera entrevista, ya que “perder” un poco de tiempo te puede salvar un futuro de cambios constantes que solo provocan inestabilidad familiar. No debemos olvidar que una buena elección del servicio doméstico nos puede quitar muchos dolores de cabeza… ¿Qué opináis?

Las 10 claves para contratar empleada de hogar:

  1. Necesidades. Lo primero que debe hacer el “empleador”, antes de ponerse a buscar, es determinar qué necesidades tiene su hogar y qué tipo de “empleada de hogar” busca, sin olvidar algo tan importante como los recursos económicos con los que contamos.
  2. El día de la entrevista. Es importante que nos fijemos en dos detalles básicos para dar paso a la entrevista de elección:
    • La puntualidad: nos adelanta cómo será su futuro comportamiento en este punto. Recordemos que debemos explicar claramente y de forma accesible el lugar elegido para encontrarnos y realizar la entrevista.
    • Su aspecto: es básico que la imagen sea limpia y ordenada, no en vano le vamos a dejar en sus manos el orden y limpieza de nuestro hogar.
  3. Inicio de la entrevista: Verificación de datos. Una vez definidas las necesidades del “empleador”, y con el fin de comenzar la entrevista, lo primero que debemos pedir es el DNI o NIE de la candidata, con el fin de confirmar sus datos personales y de esta forma dar por iniciada la ronda de preguntas.
  4. Qué busca el candidato. La entrevista se debe iniciar tratando de descubrir qué busca la empleada de servicio doméstico, sus inquietudes y necesidades ¿Por qué? Es importante ver si los objetivos del empleado y del empleador van en la misma línea, es decir, saber si vamos a encajar lo que no siempre es fácil pero si básico ya que vamos a dejar en sus manos nuestro más precioso bien “la familia”.
  5. Aptitudes del candidato en relación a nuestros requerimientos. A la hora de estudiar a la “posible empleada” debemos tener en cuenta varios datos:
    • Edad: es importante entender que este aspecto marca las habilidades y cualificaciones de la empleada para realizar determinadas actividades (no es lo mismo trabajar con niños pequeños que con personas mayores o realizando labores domésticas).
    • Saber dónde reside la empleada: sin interesarnos al detalle, sí nos conviene conocer el área en el que vive, con el fin de determinar lo que tarda en llegar y el tipo de conexiones de transporte de que dispone, evitando futuros disgustos de retrasos o problemas de acceso.
    • Estudios, cursos y conocimientos que nos permitirán hacernos una composición completa de sus habilidades e intereses y de su actitud ante el aprendizaje.
    • Recomendamos leer nuestro post Servicio doméstico: Servicio doméstico: diferentes necesidades, diferentes perfiles, diferentes cualidades…
  6. Reglas del juego. Es preciso que el empleador deje claras las reglas de trabajo que se van a requerir así como las reglas de convivencia de la familia, con el fin de evitar malentendidos cuando se inicie la relación laboral. Es un punto básico, llegado a este momento, marcar los horarios y tiempos varios en los que se va a dividir la jornada laboral (sobre todo en el caso de servicio doméstico interno o externo de 8 a 8). Será ahora cuando se explique si se debe llevar uniforme o no, siendo esto una decisión del empleador que el empleado debe acatar o como mucho negociar, siempre con el máximo respeto, para la mejora de su trabajo. Especifica el sueldo que ofreces al mes o por horas (según el tipo de contrato que ofrezcas), laspagas extras, vacaciones y Seguridad Social. No des nada por supuesto. No se debe dejar nada sin decir y no se debe dar algo por entendido si no se ha explicado. Pensad que vamos a hacer seguir nuestros ritmos de diario a una persona totalmente nueva.
  7. Experiencia y vivencias del candidato. Una vez expuestos los requerimientos del “empleador”, es el momento para que la “empleada de hogar” hable de sus experiencias concretas para el puesto, conocimiento del servicio, en general y en detalle, de todas las tareas que realizaba en trabajos anteriores (por ejemplo conocimientos de cocina, utilización de electrodomésticos, cómo se organizaba el trabajo, etc.).
  8. Solicitud de referencias o informes. Antes de finalizar la entrevista se deben solicitar los números de teléfono de las personas para las que ha trabajado anteriormente con el fin de solicitarles personalmente (por teléfono) referencias de la “futura empleada”. De esta forma constataremos la veracidad de la información que nos ha dado en la entrevista, además de tener así la oportunidad de preguntar a un tercero por aspectos que consideremos importantes de la candidata o candidato en relación a que evalúen el trabajo que realizó para ellos, por qué finalizó su contrato, actitud ante el trabajo y forma de ser, … y cualquier aspecto en el que tengamos especial interés, pudiendo descubrir pequeños, pero no poco importantes, detalles que en la primera entrevista se nos pueden escapar.
  9. Dudas, feedback (opinión) del candidato y confirmación de la disponibilidad en la fecha de incorporación. Como despedida, se debe preguntar al candidato si está de acuerdo con nuestra oferta y condiciones de trabajo, saber si tiene alguna duda respecto a todo lo comentado, y confirmar la fecha de incorporación posible según nuestra necesidades. Esto es importante si la persona entrevistada va a dejar un puesto de trabajo que esté desempeñando en ese momento. Deberemos aconsejarle que no se precipite, y que dé a la familia a la que deja el tiempo suficiente para que puedan encontrar un sustituto adecuado para ella. También se debe comunicar a la persona entrevistada el tiempo que tardaremos en elegir/dar una respuesta a la candidata sobre la selección final de la persona elegida.
  10. Marco legal y ayudas a la contratación. Una vez decidida quien será la “empleada” idónea, el “empleador” debe respetar y aplicar todo lo dispuesto por la Ley 26.844 de Servicio Doméstico que trata de mejorar las condiciones laborales y mejorar el contrato de empleado de hogar. Os aconsejamos leer nuestra serie de post’s sobre contratación:
    • ¿Cómo hacer un contrato del servicio del hogar?
    • ¿Cuánto nos cobra en 2015 la Seguridad Social al mes por nuestra empleada de hogar?
    • Cuando un empleado de hogar esta enfermo
    • Los permisos de la empleadas de hogar

Contratar empleada de hogar es rápido y fácil con De hogares

¿Se te ocurre alguna otra cuestión relevante que ayude a encontrar al candidato idóneo? ¿Qué valoras tú a la hora de contratar a una empleada de hogar?

Necesitas una Mucama de Confianza? Nosotros tenemos la ideal.

Mucamas en Buenos Aires.

leer más

Limpieza del Hogar – Tips y Servicios Domesticos

No comments

Esto es lo que tienes que limpiar solo una vez al año… depende donde vivas!

Un error que seguro no quieres cometer en tu casa es limpiar demasiado. Después de todo, ¿quién quiere desperdiciar su tiempo limpiando cuando hay tantas cosas fantásticas para hacer y personas con las que estar? Así que te recomiendo revisar estas cosas que, por suerte,solo hay que limpiar una vez al año. ¡No vaya a ser que estés limpiando de más!

1. La parte exterior de las ventanas

Quizá eres de las que limpia las ventanas por dentro y por fuera una vez por semana, o una vez al mes. ¡Pero no es necesario! Especialmente en aquellas ventanas poco accesibles. Con limpiar una vez al año la parte exterior de las ventanas es suficiente.

2. Lavar las cortinas

Eso de cambiar las cortinas y lavarlas, y plancharlas, y volverlas a colgar ¡da tanto trabajo! Perolavar las cortinas es algo que solo tienes que hacer una vez al año, a menos que las cambies según la estación, y en ese caso tendrás que lavarlas 4 veces al año. ¡No es tanto por suerte!

3. Limpiar a fondo la estufa a leña

Una vez que el invierno llega a su fin, y con él la temporada de uso intensivo de la estufa a leña, es el momento de hacerle una limpieza a fondo y dejarla lista para usar en el próximo invierno.

4. Limpieza profunda de muebles tapizados

A menos que ocurra un accidente, como un derrame o una mancha, solo tienes que preocuparte de hacer una limpieza profunda a tus muebles tapizados una vez al año. Sin embargo, los expertos recomiendan que contrates a alguien que se especialice en limpieza de tapizados. A menos que tengas una de esas máquinas de limpieza con vapor.

5. Organizar el garaje y el sótano

Mientras que deberás mantener el orden durante todo el resto del tiempo, por lo menos una vez al año debes dedicar tiempo a organizar el garaje y el sótano, deshaciéndote de todo lo que ya no se usa o está roto, y limpiando a fondo para evitar plagas.

Necesitas un Servicio Domestico confiable para tu hogar? Podes Contar con Nosotros

leer más

Servicio Domestico – Como barrer el Suelo – Tips

No comments

Servicio Domestico

Tenemos el mejor personal en servicio domestico para brindarte una atención y servicio preferencial. Con Muchos años de experiencia en el rubro contamos con personal capacitado y entrenado para que te sientas seguro de trabajar con nosotros.

Nuestros Servicios Domestico incluyen desde la toma del personal y la capacitación segun el trabajo necesario

A excepción de las manchas de barro, la única mancha que tenemos que esperar a que seque para limpiarla, el resto de las manchas podemos limpiarlas cuando se produzcan y nos demos cuenta. En el caso de las manchas de barro,  la mejor opción es utilizar la aspiradora. Después fregaremos la superficie con un poco de agua y limpiador especial para el suelo.

Antes de fregar el suelo, quita la suciedad superficial y las migajas pasando la aspiradora con el accesorio para suelos o barriendo para que quede limpio de sólidos. Llena medio cubo de agua tibia y añade la cantidad recomendada de friegasuelos. Elige el producto más adecuado para tus suelos que encuentres en tu tienda habitual.

Sumerge la fregona en el cubo y escurre a fondo. Friega el suelo con movimientos ovalados y alargados. Repite hasta que hayas dado a toda la superficie. Si el frigasuelos requiere aclarado, vacía el cubo y vuelve a llenarlo con agua fría y pasa de nuevo el suelo.

Además, para mantener el suelo limpio lo mejor es utilizar un felpudo, que recoge entre el 80% y el 85% de la suciedad. Otro recurso para que el suelo esté impecable es quitarse los zapatos al entrar en casa y ponerse unas zapatillas cuyas suelas estén siempre limpias.

Tips de Limpieza

 

leer más